En su Informe Anual 2023, la CIDH señaló que el país registró una de las cifras de asesinatos de comunicadores más altas en el mundo

La Relatoría Especial para la Libertad Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este viernes su Informe Anual 2023, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el que menciona que le preocupa “la persistencia de la violencia letal contra periodistas y comunicadores en México”.

Mencionó que “México es uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y el mundo”. Señaló que el país “registró nuevamente una de las cifras de asesinatos más altas en la región y el mundo. En el transcurso de este año, al menos 7 periodistas y comunicadores fueron asesinados en México por motivos que pueden estar vinculados a su trabajo periodístico”.

Indicó que en el país hay “un contexto de creciente estigmatización, descalificación y descrédito por parte de actores políticos y funcionarios públicos en los diferentes niveles del Estado, contra la prensa”.

En el reporte se indicó que “en particular, preocupa a la Relatoría Especial la creciente estigmatización a la prensa impulsada por el Poder Ejecutivo a través de la sección diaria ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’, implementada desde junio de 2021 con el alegado fin de “analizar, verificar y aclarar las noticias imprecisas de interés general para la población”.

Al respecto, la organización Artículo 19 México documentó un total de 65 agresiones directas contra la prensa en el primer semestre de 2023, de las cuales 42 provenían de las conferencias mañaneras “Quién es quién en las mentiras”.

Según fue reportado en su informe semestral de 2023, en este segmento se habría calificado de manera negativa a la prensa en al menos 114 ocasiones, con expresiones que la tildan de “conservadora”, “tendenciosa”, “adversaria”, “vendida”, “corrupta”, entre otras.