A través de un comunicado señalaron que este año no participan en una marcha por sus familiares para evitar convertirse en botín político

Tras asegurar que este 10 de mayo no participaron en una marcha por la desaparición de sus familiares para no constituirse en un botín político en tiempo electoral, las madres de Fundec-M reclamaron, a través de un documento, al presidente Andrés Manuel López Obrador que haya desestimado y desdeñado a los desaparecidos a unos meses de concluir su administración.

A 14 años de manifestarse por primera ocasión desde la Ciudad de México para exigir a las autoridades encargadas de la procuración de justicia la presentación con vida de sus seres queridos desaparecidos, este año decidieron no convocar ni participar en la marcha organizada en esa ciudad, debido a los tiempos electorales.

A través del comunicado de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (Fundec-M) se indicó: “No queremos convertirnos en botín político para nadie; sin embargo, respetamos los diferentes procesos de madres y familiares que viven también nuestro dolor”, señala el comunicado.

Para este 10 de mayo, las madres de desaparecidos en Coahuila señalan que el Estado mexicano no ha cumplido con su obligación de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, ni de las víctimas por desapariciones, ni otras violaciones.

Agregaron que las investigaciones no avanzan, mientras que la búsqueda institucional no existe. La simulación sigue su estrategia, además del trato diferenciado y discriminatorio, debido a la clase social, económica e incluso de algunas nacionalidades de países ricos, lo que señalan, sólo fortalece los círculos de impunidad.

SEGUIRÁN BUSCANDO LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Por otra parte, las madres del Fundec-M le pidieron al Gobernador de Coahuila realizar una verdadera búsqueda de investigación, ya que señalaron que no quieren otro sexenio de impunidad.

“Cada 10 de mayo las madres de personas desaparecidas seguimos sin celebrar, seguimos exigiendo la presentación de todos. Algunas lamentablemente se nos han adelantado, pero por ellas, y por nuestros hijos que nos siguen haciendo falta, dignificamos y reconstruimos su memoria”, se indicó.

Agregaron: “El vacío profundo en nuestros corazones no ha dejado espacio para el olvido, pues todos están presentes, cada instante, en cada grito, en cada exigencia y en cada respiro, día a día”.

El comunicado señala que la marcha de la dignidad nacional de madres buscando a sus hijos, así como la verdad y la justicia, seguirá siendo un símbolo de digna rabia, fortaleza en la diversidad y esperanza viva en ellas y en quienes las acompañan en la búsqueda.